CIDIE - Centro de Psicología en Mataró

Centro de Psicología, Investigación, Formación y Desarrollo de la Inteligencia Emocional

Para más información
o reservar cita

93 796 09 16

Contactar

Formación
MENUMENU
  • El centro
    • ¿Qué es CIDIE?
    • Las instalaciones
    • Equipo de profesionales y colaboradores
    • Cesión de espacios
    • Respondemos a tus dudas
  • Servicios
  • Formación
  • Fibromialgia
    • Unidad de fibromialgia
    • 
¿Qué se sabe acerca de la fibromialgia y de la fatiga crónica?

    • II Jornada Fibromialgia, Fatiga Crónica e Inteligencia Emocional
  • Investigaciones
    • Inteligencia Emocional
    • Líneas de investigación
    • Libros y capítulos de libro
    • Publicaciones científicas
    • Comunicaciones en congresos científicos
    • Proyectos
    • Comité científico y ético
  • Noticias
    • Novedades
    • Medios de comunicación
  • La fundación
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros proyectos
    • Colabora con nosotros
    • Entidades que colaboran con nosotros
    • Haz un donativo
    • Tienda solidaria
    • ¡Únete a nuestro equipo!
You are here: Home / Noticias / ¿Qué son las emociones prohibidas?

¿Qué son las emociones prohibidas?

La alegría, la tristeza, la rabia y el miedo son emociones básicas a partir de las que se derivan todas las demás emociones y sentimientos. Estas emociones pueden resultar agradables o desagradables pero nunca son negativas. Porque cuando se utilizan bien son útiles para afrontar las diferentes situaciones de la vida.

El miedo nos permite estar alerta ante situaciones de peligro ya que nos ayuda a prestar mucha atención para protegernos de las amenazas cuando la situación lo requiere. La rabia nos permite defendernos contra una agresión física o emocional pero, cuando se gestiona bien, sobretodo nos ayuda a buscar reparación y justicia. La tristeza nos permite entrar en un proceso de duelo y de aceptación de una nueva realidad ante una pérdida. Finalmente la alegría nos hace disfrutar del bienestar que nos aporta la vida, nos lleva a compartir y nos motiva a seguir hacia nuestros objetivos y metas.

Todas ellas son necesarias, aunque desde pequeños se acostumbra a prohibirnos ciertas emociones que se consideran negativas o inapropiadas. Por ejemplo, durante la infancia y la adolescencia a los hombres con frecuencia no se les permite expresar la tristeza o el miedo; cuando un niño esta triste o llora puede recibir mensajes como “lloras como una niña”, “los hombres no lloran”, “ tienes que ser valiente, el miedo es para los cobardes”, etc. Todo esto lleva a que con el paso de los años los hombres tiendan a dejar de expresar la tristeza y el miedo, para canalizar su dolor y sus miedos a través de otras emociones como la rabia, emoción que sí se les ha permitido.

Esto podría ser una posible explicación al maltrato de género, en el que algunos hombres que no saben gestionar su tristeza o su miedo expresan rabia, sea con violencia verbal o física. De la misma forma, a muchas mujeres desde pequeñas se les prohíbe expresar rabia, lo que contribuye a que, con el tiempo, tengan más dificultades para revelarse contra aquellas cosas que les hacen daño o que son injustas para ellas. No obstante, todos estos aspectos se pueden tratar desde la Psicoterapia basada en Inteligencia Emocional.

Dra. Nathalie P.Lizeretti

Directora del Centro de Investigación, Formación y Desarrollo de la Inteligencia Emocional, CIDIE.
Fundación Ramón Rosal


 

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

About Lali

Categorías

  • Bienestar y Salud
  • covid
  • Fibromialgia
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Jornadas y Congresos
  • Medios de comunicación
  • Memoria
  • Noticias
  • Novedades
  • Taller

Categorías

  • Bienestar y Salud
  • covid
  • Fibromialgia
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Jornadas y Congresos
  • Medios de comunicación
  • Memoria
  • Noticias
  • Novedades
  • Taller

facebook

EL CENTRO

  • ¿Qué es CIDIE?
  • El equipo de profesionales
  • Mira las instalaciones
  • Contacta con nosotros

¡Síguenos!

NOTICIAS

  • Artículos en prensa

Áreas de intervención

  • Área de Psicología
  • Área de psicopedagogía
  • Área de Medicina

Suscríbete a nuestro Boletín

Centro de Psicología en Mataró - CIDIE Mataró centro - C/ Pintor Velázquez, 66 - 08302 Mataró (Barcelona) | Telf: 93 796 09 16

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!