El Título de Especialista en Inteligencia Emocional en el Ámbito de la Salud se ha creado con el objetivo de alcanzar una necesidad muy solicitada en el sector profesional: establecer una relación armónica entre la teoría y la práctica, centrando el foco de atención en la persona, para mejorar la tarea profesional y personal y, en consecuencia, contribuir a la construcción de una sociedad más sana y humanizada.
Por ello, este título de especialista tiene un carácter eminentemente práctico y aplicado. Dirigido a profesionales de los distintos ámbitos de las ciencias sociales (psicólogos, médicos, enfermeras, educadores, terapeutas ocupacionales, etc.), y cuyo principal objetivo es dotar de herramientas y competencias para una comprensión profunda de la persona que garantice, además de los conocimientos propios de las diferentes disciplinas, una praxis profesional de alta calidad.
Las personas que opten por cursar este máster tendrán la oportunidad de consolidar y potenciar su propia inteligencia emocional, lo que redundará en una optimización de su estado de bienestar personal y laboral.
En las últimas décadas, el concepto de inteligencia emocional ha suscitado un gran interés tanto entre la población general como en el ámbito científico y profesional.
Los avances científicos de estos años, por una parte, evidencian que se trata de una habilidad fundamental para el desarrollo de competencias personales y sociales, que aumenta el bienestar y el ajuste psicológico de las personas y que influye positivamente en el rendimiento de sus actividades; y, por otra parte, demuestran que constituye un factor de protección ante el desarrollo de diferentes trastornos mentales y físicos.

INTRODUCCIÓN
Además de difundir los avances científicos y profesionales en el ámbito de la inteligencia emocional que fomentan la formación y la actualización permanente, este postgrador aporta herramientas para enriquecer el trabajo profesional y el crecimiento personal con el fin de alcanzar un desarrollo profesional íntegro.
La experiencia profesional y de búsqueda del equipo docente permite ofrecer el acercamiento a un amplio abanico de contextos en los que puede ser aplicado el conocimiento de la inteligencia emocional, y permite presentar diferentes estrategias que promueven nuevos abordajes de intervención en el ámbito social y de la salud.
DESTINATARIOS
Dirigido a licenciados, diplomados o graduados universitarios vinculados al ámbito de la salud (psicólogos, médicos, enfermeras, educadores, terapeutas ocupacionales, etc). Se valorará individualmente a cada aspirante partiendo de su formación y trayectoria personal y laboral.
Aquellos estudiantes que accedan sin titulación oficial universitaria obtendrán un certificado de extensión universitaria*.
OBJETIVOS
- Adquirir un amplio conocimiento sobre las emociones y la dimensión emocional de las personas.
- Conocer los últimos avances en el estudio de la inteligencia emocional.
- Fomentar el crecimiento emocional de las personas a partir de la implementación de intervenciones orientadas al desarrollo de la inteligencia emocional.
- Desarrollar estrategias personales para fortalecer la inteligencia emocional y resiliencia profesional.
- Diseñar, aplicar y evaluar programas y estrategias de intervención desde la inteligencia emocional en el ámbito social y de la salud, con el que se contribuya al conocimiento científico.
- Impulsar el desarrollo de una práctica profesional más humanizada
PROGRAMA
Módulo 1. Las emociones (2 ECTS)
Módulo 2. Bases científicas de la inteligencia emocional (1 ECTS)
Módulo 3. La persona (2 ECTS)
Módulo 4. Estrategias de intervención basadas en la inteligencia emocional (2 ECTS)
Módulo 7. Inteligencia emocional y psicopatología (3 ECTS)
Módulo 8. Intervención en el ámbito de la salud (2 ECTS)
Módulo 9. Asistencia a monográficos (1 ECTS)
Módulo 10. Seminario de desarrollo personal (3 ETCS)
Módulo 11. Investigación en inteligencia emocional (2 ETCS)
Módulo 12. Proyecto de investigación (6 ECTS)
Módulo 13. Prácticum (6 ECTS)
Total 30 ECTS
METODOLOGÍA
Teórico-experiencial
Además de las sesiones de los seminarios propiamente vivenciales, en el resto de las sesiones se combinan las metodologías teórica y experiencial.
PROFESORADO
Teórico-experiencial
Dra. Georgina Badía Realp, doctora en Psicología. Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria (Hospital Santa Maria de Lleida).
Prof. Naema Brazal Alcaide, maestra de educación infantil y primaria Experta en Inteligencia Emocional y robótica infantil.
Dra. Margarida Coromines Roso, doctora en Farmacia y psicóloga. Psicobióloga del servicio de psiquiatría, departamento de Psiquiatría y Medicina Legal (Hospital Universitari de la Vall d’Hebron, Universitat Autònoma de Barcelona).
Prof. Dámaris Fernández, licenciada en Psicología y Educadora Social. Experta en intervenciones en el ámbito social y educativo en la Administración Pública.
Prof. Núria García González, licenciada en Psicología. Psicoterapeuta infantil del Centro de Investigación para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional (CIDIE). Miembro del GT de Inteligencia Emocional del Col·legi de Psicologia de Catalunya.
Dra. Ana Gimeno-Bayón, doctora en Psicología. Directora del Instituto Erich Fromm de Psicoterapia Integradora Humanista.
Lic. Glòria González Joseph. Psicòloga General Sanitaria en l’àmbit privat. Colaboradora del Centro de Investigación para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional (CIDIE). Miembro del GT de Inteligencia Emocional del COPC.
Prof. Sandra Jiménez, licenciada en Bellas Artes y profesora Experta en aprendizaje basado en proyectos.
Prof. Silvia Macassi Sugahara, licenciada en Psicología. Experta en Terapia Familiar Sistémica y Mediación familiar. Miembro del GT de Inteligencia Emocional del Col·legi de Psicologia de Catalunya.
Dra. Juani Mesa Expósito, doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación, experta en Terapia sexual y de género. Miembro del GT de Inteligencia Emocional del Col·legi de Psicologia de Catalunya.
Dra. Nathalie P. Lizeretti, doctora en Psicología. Profesora de la Universitat Ramon Llull y coordinadora del GT de Inteligencia Emocional del Col·legi de Psicologia de Catalunya. Grupo de investigación COMSAL.
Dra. Ana Rodríguez Morera, doctora en Psicología. Institut Català d’Oncologia (Girona).
Dr. Enric Sumalla, doctorado en Antropología. Licenciado en Psicología y diplomado en Enfermería. Institut Català d’Oncologia (Hospitalet).
Prof. Victoria Usabal, Psicoterapeuta Integradora Humanista experta en Inteligencia Corporal.
Dra. Cristina Vidal Martí, doctora en Psicología y diplomada en Educación Social. Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna–URL. Profesora de la Universitat de Barcelona (UB).
Prof. Rosa E. Zayas Reyes, licenciada en Psicología. Experta en intervenciones y Terapia Familiar Sistémica. Miembro del GT de Inteligencia Emocional del Col·legi de Psicologia de Catalunya.
También contaremos con la presencia de profesores expertos en diferentes temáticas.
COORDINACIÓN
Dra. Nathalie P. Lizeretti. Doctora en Psicología. Especialista en psicoterapia e inteligencia emocional. Profesora de la Universitat Ramon Llull (URL) y coordinadora del GT de Inteligencia Emocional del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya. Directora del Centro de Investigación, Formación y Desarrollo de la Inteligencia Emocional (CIDIE) Fundación Ramón Rosal.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y descarga toda la información del curso